El aguinaldo es una de las prestaciones laborales más esperadas por los trabajadores cada año.
Se encuentra contemplada en la Ley Federal del Trabajo y es una remuneración que hace la empresa a los trabajadores al final de cada año. Su valor dependerá de las ganancias de cada compañía y del sueldo del empleado durante el año.
Para calcular el aguinaldo es importante saber cuántos días trabajó cada empleado durante ese año, además de saber qué tipo de trabajador es la persona que lo desea calcular, ya que no todas las modalidades cualifican a la persona como empleado fijo dentro de un trabajo.
La fórmula para calcular el aguinaldo es sencilla, por ejemplo, para las personas que llevan por lo menos un año laborando en tu empresa y cobran en quincenas, el aguinaldo correspondiente será de 15 días de salario. Es decir, una quincena completa.
Para los que no cobran de manera quincenal, la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) indica que se debe dividir el salario mensual entre 30 para saber el salario por día y el resultado deberá multiplicarse por el número de días que reciba el trabajador, para tener el monto correspondiente al aguinaldo.
Las personas que tienen derecho a recibir aguinaldo son todos aquellos que tienen relación laboral o realicen algún trabajo que esté regido por la Ley Federal del Trabajo. Será para los trabajadores que presten sus servicios a través de un sistema de sueldos y salarios, es decir, si la persona dispone de una nómina.
El artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo indica que el aguinaldo deberá pagarse antes del 20 de diciembre. Si tu empresa no cumple con esa fecha, podría recibir una sanción por parte de las autoridades.
Para el caso de las personas que no hayan laborado el año entero, se debe calcular el aguinaldo proporcional.
Para ello, se deben tomar los 15 días de aguinaldo legales y se dividen entre los 365 días del año, el resultado se multiplicará por la cantidad de días trabajados en el año.
El resultado se debe multiplicar por el salario diario y ese será el aguinaldo proporcional a depositar a tu trabajador.
Otra forma de calcularlo es multiplicar el salario diario por los 15 días que corresponden de aguinaldo, después se dividirá entre los 365 días del año y se multiplicará el resultado por la cantidad de días trabajados; el resultado será el aguinaldo proporcional.
¿Quieres librarte de estar haciendo cuentas? Es momento de contar con NominaaS, un sistema de maquila y procesamiento de nómina que dejará listo cada uno de los cálculos, para que tú te dediques a hacer lo que más sabes: generar negocio.
Los encargados de realizar la nómina deben de contar con un alto nivel de enfoque y concentración para no cometer errores. ¡Click para saber más!
Son muchas las empresas que han adoptado este sistema de trabajo remoto como parte vital de sus operaciones.
Sabemos que tienes que realizar los pagos a tus empleados de manera exacta y en una fecha específica; pero también requieres dar cuentas al SAT sobre ello...